Canto coral y prevención Covid

La Federación de Coros de Granada, es consciente de los temores y dificultades que a las agrupaciones corales les plantea la presente situación de pandemia viral. Sobre todo cuando se ha señalado en los medios, atendiendo a los consejos médicos y recomendaciones de competentes epidemiólogos, que el canto coral entraña riesgos añadidos que no podemos olvidar. Porque se trata de una actividad que fuerza la expulsión de aire y libera gran cantidad de gotas, pequeñas y medianas de saliva, que se proyectan como partículas a 1-2 m de distancia, las cuales que podrían contener virus, presentes incluso en personas totalmente asintomáticas. Más aún, al ser una actividad que reúne a grupos, por lo regular, en número mayor de 10 personas, generalmente, en un recinto cerrado y durante un tiempo relativamente largo, podrían producirse aerosoles en suspensión, que permanecieran durante el tiempo suficiente en el aire como para crear un riesgo de contagio.
Todo esto es un breve resumen del fundamento médico y epidemiológico, que nos tiene que convencer de extremar las medidas preventivas en la actividad coral, tanto en los ensayos como en los conciertos.
La Federación de Coros aconseja que cada coro elabore un protocolo o unas normas ajustados a sus propias circunstancias, teniendo en cuenta el local de ensayo, frecuencia, duración,  número y colocación de los coralistas, empleo de sustancias de limpieza etc.
Para facilitar esta tarea, que en adelante, será una ocupación a la que habremos de prestar mucha atención, hemos recopilado, protocolos y normas elaborados por otros coros y asociaciones nacionales e internacionales con implicaciones en la música coral y las ponemos vuestra disposición.
Así mismo, estamos abiertos a incorporar nuevos protocolos de los que tengáis noticia. Y también a responder a dudas o cuestiones que nos queráis formular.
En definitiva, creemos que vale la pena poder continuar nuestra actividad, pero tomando todas las precauciones posibles. No podemos aceptar que por cantar en un coro, alguien pudiera contraer está grave enfermedad, cuya mortalidad es muy alta. Por ello confiamos en que las normas o protocolos que cada coral adopte, sean una garantía para que los coralistas acudan con tranquilidad a disfrutar de lo que tanto les gusta, en un entorno de la máxima seguridad que podamos conseguir con los medios a nuestro alcance.

Nos parece particularmente destacable el siguiente documento, que evalúa el riesgo de infección en el ámbito de la música en general, y también del canto individual y del canto coral en particular.