Bases del concurso
1. CALENDARIO
- 8 de julio (2022): apertura del plazo para la presentación de las obras
- 15 de noviembre (2022): fecha límite para la presentación de las obras.
- 2 de diciembre (2022): publicación de las obras finalistas.
- 28 de enero (2023): interpretación de las obras finalistas por coros de la Federación de Coros de Granada y proclamación de las obras ganadoras de cada modalidad al final del acto.
2. PARTICIPANTES
Se permitirá la participación a toda persona sin importar su edad o trayectoria profesional musical ya que solo se tendrá en cuenta la calidad de la obra presentada y su adecuación a coros amateurs.
3. MODALIDADES
- A) Obra original sobre un poema en español: La composición deberá ser a cappella, para coro amateur SATB (con divisi opcional) y con una duración máxima de 5 minutos. Los textos sobre los que se basan tienen que estar libres de derechos, o bien el compositor deberá presentar una autorización por parte de los dueños de los derechos de propiedad intelectual del poema.
- B) Arreglo de una canción popular granadina: deberá ser a capella para cualquier formación (coro mixto, masculino, femenino o de voces blancas, con divisi opcional). La duración máxima de la obra para esta modalidad es de 5 minutos.
Para facilitar la selección de canciones populares recomendamos consultar las siguientes fuentes:
- La web http://musicatradicional.eu/es/locations/1567. Es un fondo de Música Tradicional realizado por el CSIC, que permite buscar información por localidades, entre ellas Granada.
- El Cancionero Popular de la Provincia de Granada, realizado por Germán Tejerizo Robles y publicado por el Centro de Documentación de Andalucía. Consta de un total de 5 volúmenes que recogen la música tradicional de diferentes zonas geográficas de Granada: la Alpujarra, la Contraviesa, el Temple y Cádiar. [1]
- También de Germán Tejerizo, Poesía y música de Navidad en Granada: comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. Granada, 1995, Diputación Provincial de Granada.
En ambas modalidades se valorará la adecuación de la partitura a coros no profesionales, especialmente en la modalidad b, ya que su objetivo es rescatar esas melodías populares para que puedan integrarse fácilmente en el repertorio de los coros amateurs. No hay límite de obras por concursante. Las obras presentadas deberán ser originales, no estrenadas ni premiadas con anterioridad en ningún otro concurso o concierto/evento público. Asimismo quedarán excluidas aquellas obras que hayan sido presentadas a la vez a otro concurso, y tampoco se admitirán adaptaciones o versiones de obras anteriores de los mismos autores ya estrenadas o editadas.
[1] TEJERIZO ROBLES, Germán, Cancionero popular provincia de Granada I: Canciones y romances del Temple: Escúzar, Granada, Metodo Ediciones, 1997, Centro de Documentación de Andalucía.
TEJERIZO ROBLES, Germán, Cancionero popular provincia de Granada II: Canciones y romances de El Temple, Granada, Metodo Ediciones, 2004, Centro de Documentación de Andalucía.
TEJERIZO ROBLES, Germán, Cancionero popular provincia de Granada III: Canciones y romances de la Contraviesa: Murtas, Granada, 2003, Centro de Documentación de Andalucía.
TEJERIZO ROBLES, Germán, Cancionero popular provincia de Granada IV: Canciones y romances de Cádiar, Granada, 2004, Centro de Documentación de Andalucía.
TEJERIZO ROBLES, Germán, Cancionero popular provincia de Granada V: Canciones y romances de la Alpujarra I, Granada, 2007, Centro de Documentación de Andalucía.
TEJERIZO ROBLES, Germán, Cancionero popular provincia de Granada V: Canciones y romances de la Alpujarra II, Granada, 2007, Centro de Documentación de Andalucía.
4. INSCRIPCIÓN
- La presentación de las obras se realizará en formato digital a través de un formulario de inscripción en la página web de la Federación. En este formulario aparecerán diferentes campos solicitando la información necesaria que debe acompañar a las
- Las composiciones se enviarán en formato PDF, preferentemente realizadas con un programa informático de edición de partituras, para evitar fallos de lectura o comprensión de la misma. Podrán enviarse manuscritas en su defecto, siempre que sean totalmente legibles y, en cualquier caso, en formato PDF.
- Además, junto a la partitura se podrá adjuntar un archivo MP3 para una mejor evaluación del jurado, aunque no es un requisito indispensable.
- El concursante firmará la obra con un pseudónimo para garantizar su anonimato durante todo el proceso. Los datos personales del concursante no serán de ninguna manera transmitidas al jurado y sólo estarán visibles a la secretaría del concurso hasta la proclamación de los ganadores.
- Se abonarán 20 euros por cada obra inscrita. Este importe será ingresado en el número de cuenta ES2821030901600030027426 (UNICAJA) (BIC/SWIFT: UCJAES2MXXX) de la Federación de Coros de Granada. Concepto: “cuota inscripción partitura X con seudónimo X”
- El concursante recibirá confirmación de la recepción de su obra en un plazo inferior a una semana desde el envío de la misma. El organizador no se hará responsable del material que no haya sido enviado correctamente, aunque en caso de documentación incompleta o ilegible se comunicará al candidato.
5. JURADO
- El jurado será seleccionado por la Federación de Coros de Granada, entidad organizadora de este concurso. Dicho jurado estará compuesto por cinco miembros de reconocida trayectoria profesional.
- El jurado estará asistido por un secretario designado por la organización que actuará con voz pero sin voto.
- Cada miembro del jurado puntuará las obras teniendo en cuenta que, en ambas modalidades, se valorará la adecuación de la partitura a coros no profesionales, especialmente en la modalidad B.
- El fallo del jurado será inapelable en todos los casos.
- El jurado, por unanimidad, tiene la facultad de poder declarar desiertos algunos de los premios si las obras no alcanzan la calidad requerida para cada uno de los premios.
- El fallo del jurado podrá ser comunicado a los concursantes que lo soliciten por escrito en los días posteriores a la finalización del certamen.
6. PREMIOS
En este concurso habrá un total de diez obras finalistas, cinco por cada una de las modalidades. Todas ellas serán estrenadas el día 28 de enero de 2023 por coros de la Federación y publicadas por el Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Además, por cada modalidad habrá una obra vencedora que recibirá también un premio económico de 1000 euros.
Se contemplarán las menciones especiales a obras que, aunque no resulten ganadoras, destaquen por su calidad compositiva.
Aunque no es obligatoria, se agradecerá la presencia de los finalistas en el acto del 28 de enero de 2023. La organización no asume ningún coste de alojamiento ni dietas para los asistentes.
7. VEREDICTO
El jurado emitirá su veredicto en un acto privado antes del 2 de diciembre de 2022, día en cual serán publicados los finalistas en la web de la Federación de Coros de Granada, aunque no los vencedores de cada modalidad. Esta última información permanecerá en secreto incluso para los propios vencedores hasta el día 28 de enero de 2023, y será al acabar el concierto en el que se estrenarán todas las obras finalistas cuando se abrirá el sobre que contiene los nombres de las dos obras ganadoras y sus autores.
8. DERECHOS DE EDICIÓN
La Federación de Coros de Granada se reserva el derecho exclusivo de edición de las obras ganadoras por un periodo de diez años a partir de la fecha de emisión del veredicto, no afectando a los derechos de propiedad intelectual, que serán del autor a los demás efectos. Las obras interpretadas en el Certamen podrán ser grabadas discográficamente o en vídeo por la Federación, no pudiendo los autores exigir ningún derecho económico derivado de dichas grabaciones.
9. ACEPTACIÓN, INTERPRETACIÓN DE LAS BASES Y PRIVACIDAD
- La participación en el Concurso Internacional de Composición Coral de la Federación de Coros de Granada implica la aceptación de las bases presentes. Su interpretación y cualquier aspecto no previsto en las mismas se resolverá por parte de la organización, tras consultar, en su caso, a los miembros del jurado.
- La Organización se reserva el derecho de modificar cualquier apartado de las bases así como a anular el presente Concurso en cualquier momento, en cuyo caso se procedería a la devolución del importe abonado por cada participante.
- Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos de los concursantes sólo serán utilizados por los organizadores de este Concurso para finalidades relacionadas con el mismo.
LISTADO DE OBRAS PRESENTADAS
MODALIDAD A: Obra original sobre un poema en español
PSEUDÓNIMO – TÍTULO
Adonis – Fantasía a la Alhambra
Alfredo – Ocho Pies Soneto a Cristo crucificado
Biloba – Venero
Cygnus celestis – Deprecación a la nube
Emil S – Yo fui
Fernández Vítora – Luna con sombrero
Horacio Oliveira – Nanas de la cebolla
Himmel – Nana del cielo
Ianua Caeli – Véante mis ojos
Juan de Vandelvira – Frío
Macca Leno – La primavera besaba
Marledia – No llegará el día
MG – Soneto de la dulce queja
Nexus – Himno a la fulgente estrella
Skalhma – Sueño en altamar
Soinu – In memoriam
XXXX – Dos poemas de Antonio Machado
MODALIDAD B: Arreglo de una canción popular granadina
PSEUDÓNIMO – TÍTULO
Diego Mencía – Las Flores
El prisionero – Romance de la prisionera
Fernández Vítora – A coger aceitunas
Horacio Oliveira – Catalina, de la fuente
Horacio Oliveira – Los Reyes de la baraja
Ianua Caeli – Duérmete, mi vida
Keine – Mi niña se va a dormir
Macca Leno – La niña se está meciendo
Soinu – A la mar que te vayas
Tempo mesto – Romance alpujarreño
FALLO DEL JURADO